Jennifer Tipton y Sebastián Solórzano Rodríguez: Dos generaciones pintando con luz el escenario

- Jennifer Tipton y su discípulo mexicano Sebastián Solórzano Rodríguez se presentarán en el marco del Fin de Semana de las Artes Rolex en la Ciudad de México el próximo mes de diciembre.
- Tipton y Solórzano Rodríguez trabajan con la capacidad expresiva de la luz en los escenarios teatrales.
El próximo 5 y 6 de diciembre en el Centro Cultural del Bosque se llevará a cabo el Fin de Semana de las Artes Rolex, fruto de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos que, por primera vez, se celebra en México. Durante este fin de semana, los discípulos acompañados por sus mentores ofrecerán representaciones, exposiciones y lecturas que demostrarán el valor de estas colaboraciones creativas, producto de un año bajo el auspicio de algunos de los artistas más respetados del mundo en disciplinas como música, cine, danza, arquitectura, literatura, artes visuales y teatro.
Con el escenario como lienzo y el mundo como escenografía, durante un año de colaboración, Jennifer Tipton, “la autora de iluminación más notable del mundo” según New York Times, y el jóven diseñador de iluminación mexicano Sebastián Solórzano Rodríguez encontraron como punto de encuentro la danza y la capacidad expresiva de la luz. Tipton, de origen norteamericano, es reconocida mundialmente por sus diseños de iluminación para teatro, ópera y danza. Después de egresar de la Universidad de Cornell, tenía la firme determinación de convertirse en bailarina, sin embargo, fue la danza de la luz la que la conquistó. Estudió con el destacado diseñador de iluminación Thomas Skelton y en 1963 se convirtió en su asistente.
Durante casi medio siglo de trayectoria, ha alcanzado múltiples galardones y su trabajo ha influenciado a varias generaciones de diseñadores de iluminación. Por su parte, Sebastián Solórzano Rodríguez, hijo de una bailarina y de un actor, creció tras bambalinas y desde muy joven descubrió su pasión por la iluminación, que considera parte de su herencia. Inició su carrera creando iluminación escénica para el Centro de Producción de Danza Contemporánea de México y forma parte del colectivo interdisciplinario Luz y Fuerza: Cine Expandido, con el cual diseña y construye dispositivos de luz para instalaciones de arte y actos de cine en vivo.
El próximo mes de diciembre, Tipton presentará una instalación de luces, obra de su discípulo Sebastián Solórzano Rodríguez, en la que se emplean dispositivos lumínicos viejos, rotos y en desuso en el marco del Fin de Semana de las Artes Rolex en la Ciudad de México, que tendrá lugar en el el Centro Cultural del Bosque en la Ciudad de México y en el que participarán numerosas figuras destacadas del mundo del arte, entre ellas los mentores y discípulos de las siete disciplinas —arquitectura, danza, cine, literatura, música, teatro y artes visuales— que apoya la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos que, por primera vez, se lleva a cabo en nuestro país.